Este magnífico edificio, otra muestra de la maravillosa arquitectura en Ciudad Universitaria es un estupendo espacio para la lectura e investigación bibliográfica y hemerográfica. Y, además, está obviamente en Coyoacán.

Vista bnm.iib.unam.mx para conocer todos los servicios que ofrece la Biblioteca Nacional y Hemeroteca Nacional de Mexico, así como el Instituto de Investigaciones Bibliográficas.

Un poco de su historia: En el  año 1929 el gobierno puso la Biblioteca Nacional de Mexico bajo la administración de la Universidad Nacional Autónoma de México, el mismo año en que la UNAM obtuvo su autonomía.

De 1941 a 1947, José Vasconcelos dirigió la Biblioteca y durante su gestión, en 1944, se estableció la Hemeroteca Nacional de México en el extemplo de san Pedro y san Pablo, a cargo de Rafael Carrasco Puente.

Con Juan B. Iguíniz como director de la Biblioteca Nacional de Mexico de 1947 a 1956, y debido a graves problemas que presentaba el inmueble, se le encargó al arquitecto Juan O’Gorman que diseñara un edificio dentro del gran proyecto de construcción de la Ciudad Universitaria, para que albergara el acervo de la Biblioteca Nacional de Mexico; la obra se realizó, pero finalmente fue destinada para la Biblioteca Central

Fue hasta el año 1979, al conmemorarse el cincuentenario de la autonomía universitaria que se inauguró el edificio actual.

Fuente: bnm.iib.unam.mx