La Fonoteca Nacional de México es la memoria sonora de nuestro país: se creó para preservar y promover la cultura de la escucha y el sonido.

En la Fonoteca se realiza la investigación, el registro, la conservación y difusión del patrimonio sonoro de México, tanto de experiencias en vivo como de la tradición fonográfica y radiofónica.

Esta institución fue inaugurada el 10 de diciembre de 2008 y se encuentra ubicada en el maravilloso edificio de la Casa Alvarado, una construcción que data del siglo XVIII, en nuestro querido barrio de Santa Catarina, obviamente, en Coyoacán, y donde habitó el escritor y Premio Nobel, Octavio Paz.

La Fonoteca Nacional tiene varios objetivos: rescatar y preservar el patrimonio sonoro de México, dar a conocer su acervo, realizar actividades académicas, artísticas y culturales relacionadas con el sonido, fomentar una cultura de la escucha entre las y los mexicanos, así como estimular la creación y experimentación artística sonora.

Entre los servicios que ofrece la Fonoteca Nacional hay una audioteca con equipos de cómputo para conocer sus archivos sonoros, una sala de lectura con libros especializados en música y sonido, y también un jardín sonoro con instalaciones de audio para escuchar obras de arte sonoro.

La Fonoteca Nacional cuenta con programas como la Red Nacional de Fonotecas, que permite la difusión del acervo sonoro por medio de una red de fonotecas virtuales en todo el país, y el Mapa Sonoro de México, que promueve la escucha y captura de las sonoridades características de México.

Fonoteca Nacional de México es un espacio que integra una arquitectura maravillosa con un espacio dedicado a la preservación y promoción del patrimonio sonoro del país.