La Plaza de la Conchita, uno de los lugares más emblemáticos del centro de Coyoacán, y un icono de su historia, es famosa por su hermosa iglesia que data del siglo XVI, dedicada a Nuestra Señora de la Concepción, un destino obligado de visitantes y turistas que deseen conocer la historia de nuestro querido barrio.
La Conchita es probablemente la primera iglesia eregida en México. Hernán Cortés la mandó construir en 1525, sobre un altar tolteca que data de la caída de Teotihuacán, de unos 900 años de antigüedad. En 2013 fue restaurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Su pequeña iglesia es el atractivo principal de la plaza, una excelente muestra de arquitectura colonial que ostenta hermosas pinturas murales y donde cada detalle es una expresión artísirtica.
Alrededor de la plaza hay una gran variedad de cafés, restaurantes y tiendas de artesanías, en los que se puede disfrutar de la oferta culinaria y artesanal de Coyoacán.
La Plaza de la Conchita es también sede de diversas actividades culturales y artísticas: exposiciones de arte, conciertos y festivales.
Es un espacio agradable y tranquilo, ideal para pasear y disfrutar del ambiente cultural de Coyoacán, en el que se puede además encontrar comunmente a músicos y otro artistas, en pleno corazón de la ciudad.
La Conchita, como la conocemos las y los coyoacanenses, es un lugar pleno de historia y cultura, una experiencia única para visitantes locales y de todo el mundo y una buena noticia para seguir contando.
Fotos y video producidos por el equipo de Te Quiero Coyoacán.