Este año se conmemora el 65º aniversario del Museo Frida Kahlo, la Casa Azul.

Fue en el año 1958 que abrió sus puertas este icónico museo que ha sido visitado por millones de personas de todo el mundo.

Esta bella casa-museo alberga una increíble colección de objetos personales, ropa, obras de arte y fotografías que nos permiten tener una perspectiva cercana e íntima de la vida de Frida Kahlo.

Para celebrar este aniversario, el museo ha programado una serie de eventos especiales a lo largo de todo el año: exhibiciones temporales, conferencias, talleres y muchas actividades.

Visita este magnífico museo, otra buena noticia de Coyoacán, y aprovecha todas estas actividades para celebrar la vida y obra de este gran personaje y artista, una mujer que dejó una huella indeleble en la historia de México y del arte.

Conoce diez datos interesantes de la vida y obra de Frida:

Su nombre completo era Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón.

Nació y vivió en la famosa Casa Azul, propiedad de sus padres Guillermo Kahlo de ascendencia húngaro- alemana y Matilde Calderón, originaria de Oaxaca.

A los 18 años, sufrió un trágico accidente: El autobús en el que viajaba fue embestido por un tranvía; debido a la inmovilidad que le causaron sus heridas, Frida comienzó a pintar.

Se casó con el muralista Diego Rivera. Vivieron en La Casa Azul y en el estudio de Diego, en la Ciudad de México. Frida y Rivera también radicaron en Cuernavaca y en diversas ciudades de los Estados Unidos: Detroit, San Francisco, Nueva York.

Fue miembro del partido comunista y una fiel activista de izquierda. Junto con Rivera dieron refugio en La Casa Azul, durante dos años a León Trotsky y a Natalia, su mujer.

Entre sus cuadros más famosos están: Las dos Fridas, Viva la Vida, Unos cuantos piquetitos y Diego en mi pensamiento.

Como maestra, fue parte importante de la escuela Nacional de Pintura y escultura La Esmeralda, ahí conformó un grupo de jóvenes pintores conocidos como Los Fridos.

Murió en La Casa Azul el 13 de julio de 1954.

En su trabajo y en su vida cotidiana –lenguaje, vestimenta, gastronomía- Frida luchó por rescatar las raíces del arte popular mexicano, segura de que en ellas se encuentra la identidad nacional.

La frase “Pies pa’ que los quiero, si tengo alas pa’ volar” fue escrita por Frida Kahlo en su diario personal.

Con información de:

www.museofridakahlo.org.mx y gob.mx